martes, 22 de abril de 2008

Mi Vida con la Ola

Pues para ser sincero, este post se iba a tratar de otra cosa, los temas que tenía en mente eran mis bandas favoritas de música o las cosas que me cagan la madre (que me desesperan para los menores de edad). Pero resulta, que recordé que uno de mis maestros de la escuela se encabronó con nosotros por no haber leído nada y por lo tanto, la clase pasada se fue a la mierda. Así que como "castigo", nos dejó leer e interpretar un breve relato de Octavio Paz, titulado "Mi Vida con la Ola".

A lo que voy es que no hice ninguno de los post que planeé por hacer la interpretación, que, aunque no estuvo larga, si estoy algo cansado de la espalda, llevo toda la chingada tarde aquí pegado. Pero pues como invertí el tiempo que iba a usar para escribir en el blog, en escribir...las matemáticas me resultaron obvias. Además, si Shaman lo hace, por qué yo no. Así que, aunque usted no lo pidió, les dejo mi interpretación chaqueta de... ¡mi vida con la ola!

Si no han leído el relato y te interesa da click aquí, sino, cierra mi blog, no vas a entender a que me refiero.

Mi Vida con la Ola (interpretación personal)


Interpretar arte termina siempre resultando muy personal y subjetivo, a pesar del pensamiento original que haya tenido el escritor, músico, pintor, escultor o cualquier tipo de artista al momento de darle vida a su obra, cada individuo interpreta la creación de acuerdo a sus propias limitantes, como lo son su experiencia, conocimiento, estado de ánimo, etcétera, y constantemente, esas interpretaciones no están ni cerca de lo imaginado por el autor.

Como lo indica el título, mi interpretación es completamente personal y así fue como lo entendí.

Mientras leía el relato de Octavio Paz, me pasaron por la mente múltiples ideas de lo que estaba intentando contar el autor, sin embargo, al recordar que se trataba de una interpretación mía y cuando por fin terminé de leer, no pude llegar a otra conclusión que no fuera la forma en que muchos hombres vemos el matrimonio.

Durante el transcurso de la pequeña historia, el autor hace varias comparaciones obvias (incluso algunas directas) entre su amiga la ola y una mujer. Suponer que la ola es una mujer puede ser evidente, pero creo que no sólo se trata de una mujer, sino de la mujer. Para ser más preciso, la relación del autor con su amiga ola, tiene bastantes semejanzas a la forma general de cómo un hombre pasa por varias etapas al estar con la mujer que ellos creen que es la indicada.

Al principio nos mostramos reacios a mantener una relación con esa mujer, el miedo natural de un hombre hacia el compromiso, en el momento en que empezamos a ver o sentir a alguien de una manera especial, huimos y/o ponemos un sin fin de obstáculos con tal de no “caer en sus garras”. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad que tenemos de estar ahí para ella, de protegerla y hacer cualquier cosa para su bienestar, cueste lo que nos cueste.

Cuando los traumas iniciales son superados y aceptamos que queremos estar junto a esa mujer, todo es felicidad, ternura, sinceridad, candidez,” Tendido el uno al lado de otro, cambiábamos confidencias, cuchicheos, risas.”. Nada más en la vida nos importa mientras tengamos la oportunidad de estar al lado de la persona que más amamos. Son días, meses y años de una vida amorosa plena que, como dicta nuestra tradición, culmina en el matrimonio. Y una vez más, todo es felicidad, nuevo, se vuelve a nacer, pero esta vez en compañía femenina distinta.

Pasan los años y la soledad empieza a invadir a esa mujer, todo lo que al principio era emocionante y novedoso, se convierte poco a poco en una rutina de nunca acabar y a pesar de que la mujer es feliz al lado de su hombre, siente que falta algo, que necesita cubrir necesidades que su marido ya no puede aunque se esfuerce. Es en ese momento donde llegan los niños, “pequeños tigres de acuario, grandes ojos fijos y bocas hendidas y carniceras”, y todos los problemas de pareja que estos, sin ser su culpa, conllevan.

La relación comienza a perder su sentido original, ahora se trabaja para los niños, se sale a pasear donde quieran los niños, se ahorra dinero para los niños, se convierten en el centro de una relación de dos. A pesar de todo el amor que un hombre pueda sentir por su hijo, si el amor por su mujer se va apaciguando hasta desaparecer, llegará al momento en el que tendrá que recurrir a elementos externos al matrimonio para sentir que respiran algo fresco y no el mismo fiasco de siempre. Primero son las amistades que siempre han estado ahí, pero en algún momento, siempre se necesitará ese calor humano tan especial, que solo una mujer querida te puede dar, sin embargo, ese ya no está en casa, “Empecé a frecuentar los amigos y reanude viejas y queridas relaciones. Encontré a una amiga de juventud.”

Al final, la desesperanza termina por mermar cualquier tipo de conexión que pueda tener o haber tenido con la mujer que alguna vez amo tanto y ni el amor por los hijos es tan grande para poder mantener el maltrecho lazo unido e inevitablemente, se termina divorciando, separando o engañando a la mujer por la que alguna vez, se habría atrevido a dar la vida. “En un restaurante de las afueras la vendí a un cantinero amigo”.



PD1: El relato me pareció más agradable de lo que esperaba.

PD2: Cualquier parecido con mi obra original "Mi Accidente con la Ola"...es mera coincididencia.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

me encanto tu reflexion sobr eel cuento, precisamente mi maestro de filosofia y letras me encargo leerla para el dia de mañana, y en clase el nos pone a compartir nuestras ideas acerca de las obras q el nos encarga, lo cual cuenta mucho como en la participacion. Tendre algo q poder decirle para el dia de mañana gracias a ti. Sinceramente no habia encontrado el significado de la obra hasta qe lei tu reflexion y lo entendi todo.

pd.. gracias por qerer compartir tu reflexion =)

Anónimo dijo...

Fue una verdadera suerte encontrar tu lectura.. hoy me levanté recopilando algunas revistas y folletos.. en una de ellas, llamada GACETA, mencionaron "MI VIDA EN LA OLA", para mi.. leer OCTAVIO PAZ.. ya me hace sentir atraida.. afortunadamente cuento con internet.. e inmediatamente me dirigí a la busqueda.. vaya que me logró llevar a todas las escenas que en ella se mencionan.. al terminarla quise leer algo más.. y me econtré con tu sincero pero agradable comentario..

y sabes que?

engrandeciste mi percepsión de esta entretenida obra que en realidad es un cuento corto..

Gracias por compartir tu tiempo y tu espacio..

Vlanka

Anónimo dijo...

perdón por lo de percepción

Anónimo dijo...

yo digo q te vayas ala mierda

no sabes nada de nada

cagon
ciao y tu alicia eres una idiota comemierda tan facil y magistral q esta mi vida con la ola

dedinquese a otra cosa

yo andaba buscando el relatao y me tope con su blog de mierda

hasta jamas chamaco caguengue

Anónimo dijo...

Samuel no